En la primavera de 2022, Esperanzas Unidas plantará 4 manzanas de bambú.
Este bambú se utilizará para crear emprendimientos comerciales para mujeres a través de la construcción de casas de bambú, postes, muebles y proyectos artesanales.
Este proyecto innovador promueve la siembra y cultivo de bambú en las aldeas con las que trabaja Esperanzas Unidas. Con este proyecto, las familias tienen la oportunidad para plantar bambú en sus patios y, con un esfuerzo limitado, brindar el beneficio de generar ingresos a través de la venta de ese bambú cuando esta maduro. Debido a que las plantas de bambú continuarán regenerándose, estas plantas proporcionarán una fuente de ingresos para las familias por muchos años.
Este proyecto también incluye la ventaja adicional de aportar beneficios positivos al medio ambiente, con una mayor estabilización de la tierra en las aldeas para evitar derrumbes, y la absorción de dióxido de carbono.
Esperanzas Unidas esta muy orgullosa tener la oportunidad para colaborar con la empresa CASSA de Guatemala, líderes en técnicas de construcción innovadoras y sostenibles con el bambú.
En la primavera de 2022, CASSA suministró a Esperanzas Unidas el bambú para plantar en nuestra tierra en Honduras. También gestionó la construcción de una casa prototipo hecha de bambú, beneficiando a una familia de necesidad económica, y dando la plataforma para inspirar la construcción de más casas sostenibles hechas de bambú en Honduras.
CASSA también participó en una serie de capacitaciones para el personal de Esperanzas Unidas, voluntarios y grupos de mujeres de las aldeas con las que trabajamos, sobre cómo fabricar productos de bambú.
Haga clic aquí para conocer más sobre la empresa CASSA.
Muchos árboles tardan al menos cuarenta años en madurar, el bambú se puede cosechar en tres a cinco años y puede crecer más de 3 pies por día. Una vez cosechado, nacerá un nuevo brote del sistema de raíces sin necesidad de plantar más.
El bambú absorbe dióxido de carbono y libera un 35% más de oxígeno a la atmósfera que pude dar un árbol de madera
A diferencia de los otros cultivos, el bambú no necesita fertilizantes, pesticidas ni herbicidas para crecer.
Las raíces de bambú permanecen en su lugar después de la cosecha, reteniendo los nutrientes para la próxima cosecha y evitando que la capa superior del suelo sea arrastrada por la lluvia.
Con bambú se pueden fabricar papel, pisos, muebles, carbón vegetal, alimentos, materiales de construcción y mucho más. Debido a su peso ligero y elasticidad, el bambú es un material de construcción popular en áreas donde los terremotos y huracanes son comunes, ya que absorbe los impactos de la actividad sísmica y los vientos fuertes mucho mejor que las estructuras de hormigón, acero o madera.
Copyright © 2021 Esperanzas Unidas - All Rights Reserved.
Website Design by SoliSol Productions
Powered by GoDaddy